+ Noticias perrunas
¡ Noticia de último momento !: La policía de Iztapalaba, Estado de México, sigue la pista para capturar al líder de una peligrosa y bien organizada banda de perros asesinos, presuntos responsables de dar muerte a cinco personas hace dos semanas en el Cerro de La Estrella, y que se han convertido en el azote de los habitantes en ese distrito capitalino.
El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, informó que al menos 36 peludos integrantes de esa peligrosa banda canina han sido capturados, y ya pisan las pesuñas a su líder, un bulldog malencarado al que apodan el “rocky”, que tiene un largo historial delictivo y se ha fugado varias veces de las perreras de alta seguridad.
Asimismo, dijo que instruyó a las autoridades para que se apliquen todos los recursos necesarios en la captura de la pulgosa banda, desde policías montados hasta veterinarios expertos para no dejarse engañar en las confesiones de los devora hombres.
La noticia ha dado la vuelta al mundo, y es que por primera vez en la historia, precisamente aquí en México donde siempre ocurren estas cosas, los perros dejaron al descubierto su verdadera identidad, que son realmente seres muy inteligentes y capaces de integrar bandas delictivas, los cuales durante muchos años han soportado el maltrato de los humanos y ahora han decidido rebelarse de forma organizados.
No dude usted, que en estos momentos miles de perros flacos y callejeros que pululan en el país, se empiezan a organizar y a formar peligrosas bandas caninas, así que las medidas implementadas por las autoridades de la ciudad de México son muy importantes y oportunas, no vaya ser que en breve surja en nuestro país un problema más grave que el crimen organizado, por eso felicitaciones al Jefe de Gobierno por disponer, a tiempo, de todos los recursos, todos los policías, toda la infraestructura y tecnología necesaria para frenar esta amenaza.
Y para muestra basta un botón, pues los primeros 25 canes capturados en la redada policiaca en el Cerro de La Estrella, fueron analizados detenidamente en su perfil y arrojaron datos sorprendentes: Tenemos por ejemplo, un chihuahua cruzado que responde al nombre de “lucas”, que desde cachorro fue lanzado a la calle y se incorporó a un mundo de violencia. También tenemos a un Terrier mediano apodado el “pulgas”, que en cuanto creció y dejó de ser atractivo para sus dueños, lo llevaron a tirar; Otro más es un cruzado de sabueso que responde como el “pitufo”, que fue abandonado en un basurero; Otro, un orejón pinto callejero que responde al nombre de “frijol”, y que ofreció fuerte resistencia al ser arrestado, es al parecer la pata derecha del jefe de la banda, y se espera tras su confesión dar con la guarida principal de los colmilludos delincuentes. Los demás, todos perros callejeros que crecieron entre la violencia y el abandono, son desadaptados de la sociedad canina que tuvieron que organizarse y formar jaurías para sobrevivir.
Como es normal, en la foto que los medios informativos exhibieron de ellos encerrados en jaulas, los perros detenidos muestran caras de angelitos asustados, tratando de ganarse la compasión de la gente, pero no se deje engañar, según las autoridades capitalinas, detrás de ellos se esconden verdaderos criminales perrunos, capaces de atacar y devorar a grupos de humanos, y quien sabe, si tras las intensas y profesionales investigaciones, se aclaren múltiples homicidios que han ocurrido en los últimos años en esa parte de México, y que se han atribuido a personas que injustamente llevan varios años en la cárcel.
Según la policía investigadora, todos ellos han negado, o más bien ladrado, su participación en el múltiple crimen de Iztapalapa, pero de todos modos no les creen y los peludos y pulgosos sospechosos seguirán tras las rejas, aunque ello genere protestas de ambientalistas y grupos de derechos humanos, ahora convertidos en derechos perrunos.
Qué alegría que en México seamos pioneros en solucionar cosas importantes, mira que descubrir que los flacuchos perros callejeros están bien organizados y son una amenaza, eso nos hace acreedores del respeto en todo el mundo y qué bueno que las autoridades destinen muchos recursos económicos a policías, investigadores y jueces para condenar a estos delincuentes en potencia.
¡ NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO !
Tras la detención de esos perros en Iztapalaba, existe preocupación de las autoridades de diversos Estados porque esa rebelión canina incite a otras pandillas salvajes de la fauna silvestre, que también durante mucho tiempo han sido maltratadas por el hombre. En el puerto de Manzanillo, por ejemplo, hay quienes dicen que esto podría explicar la fuerte presencia de cocodrilos en las playas y zonas habitacionales. No podemos saber, quizás se organizaban para algo. Otros temen, con mucha razón, que los cientos de mapaches que han sido expulsados de Las Brisas, se organicen y formen jaurías para recuperar sus terrenos. Recordemos que ya una vez fueron culpados por una autoridad muy importante, de crear túneles para debilitar los cimientos de las casas, así que todo podría pasar…
(misssael@hotmail.com)