La Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC), recibió a representantes de la CAAAREM, AGA, OMA y Aduana, para realizar el “Seminario de Clasificación Arancelaria”, impartido por el Dr. Alvaro Fernández Acebes, Administrador Principal del Directorado de Asuntos Comerciales y Tarifarios de la Organización Mundial de Aduanas.
Este jueves inició el Seminario de Clasificación Arancelaria organizado por la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo Colima A.C. (AAAPUMAC) donde se contó con la presencia de miembros de la CAAAREM, AGA, OMA y Aduana, los cuales compartieron conocimientos en los diversos temas relacionas a la clasificación arancelaria y actividad portuaria en general.
En el evento el doctor Alvaro Fernández Acebes,administrador principal del directorado de asuntos comerciales y tarifarios de la Organización Mundial de Aduanas, con sede en Bruselas Bélgica.
La Organización Mundial de Aduanas es el referente mundial y único organismo intergubernamental responsable exclusivamente en cuestiones aduaneras.
Durante su participación, Fernández Acebes detalló que el Sistema Armonizado es un lenguaje universal, base del 98 % del comercio mundial utilizado por más de de 200 países e hizo una exposición de la Convención del Sistema Armonizado, su marco normativo y el papel de los Comités en su actualización así como las perspectivas para el SA 2017.
La correcta aplicación del Sistema Armonizado requiere en ocasiones de otros instrumentos adicionales. En esta exposición se detallaron esos instrumentos, muchos de ellos desarrollados por la OMA, que deberían estar presentes en cualquier centro de clasificación arancelaria y se hizo especial énfasis en la base de datos del SA.
Al respecto en entrevista exclusiva con ManzanilloNewsMx, el presidente de la AAAPUMAC Oscar Benavides Carrillo reconoció el valioso apoyo de la Administración General de Aduanas a través de sus distintas áreas como es la Administración Central de Normatividad Aduanera, Administración Central de Operación Aduanera, Aduana de Manzanillo, así como por el gran interés de nuestros Asociados en estar mejor preparados cada día, nos ha impulsado a poder contar con grandes expertos nacionales en clasificación arancelaria, el día de hoy presenciamos un gran avance en nuestro Seminario de Clasificación Arancelaria al contar no solo con los expertos nacionales en la materia, sino que hoy damos un paso a la experiencia internacional, localmente y aquí en nuestra AAAPUMAC.
«Una correcta clasificación arancelaria que debe estar siempre sustentada por una previa identificación plena de las mercancías y fundamentada en la metodología técnico-legal aplicada en relación con los resultados obtenidos del propio reconocimiento», finalizó.