El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (Aaapumac), Oscar Benavides Carrillo, rechazó tajantemente cualquier medida o manifestación que pudiera poner en riesgo la eficiencia y operatividad portuaria.
Esto luego de que pescadores de la laguna de Cuyutlán amenazaran con retomar los bloqueos y manifestaciones, incluso con bloqueos en el puerto, debido a los compromisos incumplidos por parte del gobierno del estado y el gobierno federal.
Por lo anterior, Oscar Benavides hizo un llamado a las autoridades estatales y federales que han estado negociando y dialogando con los pescadores para que continúen con el diálogo y se busque llegar a un acuerdo, y sobre todo, que se cumplan los compromisos pactados para evitar que se afecte a terceras personas.
Lamentó que las manifestaciones y bloqueos se hayan vuelto una herramienta de algunos sectores de la sociedad para hacerse escuchar, donde señaló, esto se debe también a que en muchas ocasiones las autoridades han dejado de escucharlos y atenderlos.
“Creo que este tipo de conductas de los bloqueos es algo que no se debe aceptar, validar o justificar bajo ninguna circunstancia, creemos que ante todo debe prevalecer la fuerza del dialogo y la cordialidad, donde a través de estos conductos se logren dirimir las diferencias que pudiera haber”, agregó.
Oscar Benavides señalo que un bloqueo al puerto por mínimo que sea puede afectar miles de empleos, pues recordó que gran parte de las fuentes de empleo se relacionen directa o indirectamente con esta actividad.
Además, resaltó, es la principal fuente de ingresos de miles de familias, y es donde se generan gran parte de los recursos del estado y federación, donde el puerto de Manzanillo se ha caracterizado por ser el mejor del Pacífico mexicano y uno de los más importante a nivel Latinoamérica.
“Creo que por una parte los pescadores deben buscar la manera de hacerse escuchar sin vulnerar o afectar los derechos de otros sectores como viene siendo el portuario, pero por otra parte, también creo que las autoridades deben asumir su parte de responsabilidad e intervenir de manera pacífica y proactiva para evitar que un problema de un sector se salga de control y se convierta en un problema de varios sectores”, subrayó.
El líder empresarial hizo un llamado a los ribereños y al gobierno estatal y federal para que se sienten a dialogar y resuelvan las diferencias antes de que trascienda a un problema social más grande.