Simplificar los procesos que los contribuyentes deben realizar para cumplir con sus obligaciones fiscales, un área de oportunidad.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene dos propósitos para este año nuevo. El primero de ellos es la simplificación de los procesos que los contribuyentes deben realizar, mientras que el segundo se refiere a reforzar el combate contra la evasión fiscal.
Margarita Ríos-Farjat, jefa del órgano recaudador, indicó en entrevista con El Economista que estos dos temas son las áreas de oportunidad que encontraron para el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual empezó el pasado 1 de diciembre.
“Estamos recibiendo una institución con 21 años de trayectoria, con procesos institucionalizados muy interesantes y con herramientas muy sólidas. Aún no hemos terminado de hacer la revisión a detalle de lo que se nos está entregando, pero creemos que contamos con cosas muy positivas del SAT; sin embargo, hay áreas de oportunidad y en eso estamos haciendo la revisión”, precisó.
En este sentido, la abogada en derecho fiscal precisó que uno de los principales retos del SAT para el siguiente año es simplificar los procesos que los contribuyentes deben realizar, lo cual a su vez tendrá un impacto positivo en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y la recaudación tributaria.
Para ello, agregó, se necesita que el SAT tenga una menor necesidad de los servicios de terceros para todo lo relacionado a la tecnología y fortalecer los procesos dentro de la institución.
“Le tenemos que facilitar la vida al contribuyente con las herramientas que ya se tienen. Son buenas herramientas, hace falta hacerlas más asequibles, más entendibles y de fácil uso cotidiano para la gente. Que sea fácil para ellos hacer facturas, regularizarse, hacer sus pagos, ver en qué situación fiscal están, obtener sus devoluciones. Todo tiene que ser muy fácil y comprensible para ellos”, aseveró.
Añadió que buscan que las herramientas y procesos del SAT tengan un impacto, más significativo, en el desarrollo económico del país.
Respecto a la evasión fiscal, Ríos-Farjat indicó que el gran reto es combatir la creación de empresas fantasma, con las cuales los contribuyentes evaden el pago de sus impuestos correspondientes.
“Tenemos el gran reto de hacerle frente a todas las formas de sabotaje al principio constitucional que ordena que todos debemos contribuir al gasto público. Aquí no es labor de una sola institución, sino de la sociedad entera. Vamos a recrudecer y reforzar las medidas que haya que tomarse para erradicar la evasión fiscal”, expuso.
En línea con lo anterior, aseguró que el SAT endurecerá la fiscalización de los contribuyentes, además de revisar qué es lo que permite o facilita la compra y venta de facturas apócrifas. “No puede ser que haya portales de Internet en donde se anuncien facturas. El problema se ha vuelto algo cotidiano”, añadió.