La Opinión de...

Verdades Incómodas

Por: Luis Méndez

Los inminentes cambios federales en los puertos y aduanas del país, han dado pie a un sin número de opiniones a favor y en contra de una de las actividades económicas mas rentables para el gobierno mexicano.

En el país hay 117 puertos que dependen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, los más importantes y donde más problemas se han presentado son los de Altamira (Tamaulipas), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Veracruz (Veracruz) principalmente ligados al crimen organizado.

Tan solo en 2019 mas de $1,629 millones de pesos ingresaron a API Manzanillo siendo una de las dependencias con mas presupuesto en el estado de Colima, lo que a los ojos de los «candidateables» se traduce como la plataforma política ideal para llegar a cualquier escaño.

Y esto ha sido bien aprovechado por políticos que, sin ninguna experiencia, han ocupado la silla de la API mas importante del país, ese puesto ha sido moneda de cambio y carta de negociación en varias ocasiones, dentro y fuera del estado…muchos «egresados» han creado verdaderos imperios comerciales y económicos a la sombra de la API .

Hay que decirlo con todas las letras, pocos directores han cumplido las expectativas de la comunidad portuaria, pocos han sabido hacer de la API una empresa eficiente, que genere buenos resultados para sociedad y gobierno, y en el caso de Manzanillo figuran únicamente dos perfiles.

Flor de María Cañaveral Pedrero, fue la primera mujer directora de una API en nuestro país, durante su administración impulsó el desarrollo de la TEC II y el proceso de implementación en la Marca de Calidad, así como el sistema Puerto sin Papeles.

Otro de los directores con el perfil ideal para encabezar el tercer puerto mas importante de latinoamérica es el capitán Héctor Mora Gómez, quien en la primer ocasión impulsó la promoción alrededor del mundo del puerto colimense, y en esta segunda etapa, recibió la confianza del presidente Andres Manuel López Obrador para encaminar uno de los proyectos mas importantes a favor de la relación puerto ciudad, que concluyó con importantes obras en beneficio de la ciudad de Manzanillo.

La militarización en las aduanas y puertos mexicanos no es un tema nuevo, fue implementado hace ya algunos años, y los resultados fueron catastróficos.

Hoy en día, los aplaudidores y simpatizantes de la 4t celebran la salida de Mora y algunos directivos más a nivel nacional, sin saber que nuevos perfiles sin la más mínima experiencia, podrían convertir en un verdadero desastre, la competitividad portuaria de nuestro país.

Luis Méndez cuenta con mas de diez años de experiencia en comunicación corporativa, a la fecha dirige Estrategia Informativa agencia de comunicacion con cobertura nacional