En entrevista con Manzanillo News Mx, la diputada local por MORENA Claudia Aguirre, lamentó que la iniciativa presentada ante el pleno del congreso del Estado de Colima donde se pretendía eliminar el cobro de la calcomanía fiscal vehicular fue rechazado nuevamente.
Recordó que presentó nuevamente una iniciativa con proyecto de decreto, que ya el año pasado fue presentada y turnada a comisiones, sin éxito hasta el momento.
«Esta iniciativa era para ser analizada, discutida y votada en el momento de la su presentación con dispensa de tramite, porque lamentablemente el año pasado se presentó y fue turnada a comisiones, sin obtener respuesta hasta el momento para eliminar el cobro de la calcomanía fiscal vehicular a los colimenses», detalló.
Lamentó que los diputados Rogelio Salinas y Julio Anguiano, quienes llegaron al congreso estatal por la «marca MORENA» no estén apoyando del todo las iniciativas que presenta la bancada en el congreso estatal.
«Nada mas nos consideramos de la fracción de MORENA a los diputados Vladimir Parra, Araceli García Muro, Arturo García Arias, Ana Karen Hernández Aceves y Blanca Livier Rodríguez porque lamentablemente en todo lo demás nunca nos están apoyando, es muy raro cuando los compañeros votan a favor de MORENA».
La iniciativa fue turnada a la comisión de estudios legislativos y puntos constitucionales que preside la diputada Remedios Olivera de MC y a la Secretaria de Hacienda que preside el diputado Julio Anguiano.
En la exposición de motivos de la iniciativa, Claudia Aguirre recordó que en el Artículo 141 de la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima se establece que los vehículos deben estar inscritos en el Registro Público Vehicular así como portar holograma y otros elementos técnicos y accesorios.
Por su parte, el segundo párrafo del artículo 53 de la Ley de Hacienda del Estado de Colima señala: “el derecho por la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, deberán pagarlo las personas físicas y morales y las unidades económicas sin personalidad jurídica, que al 1º de enero del ejercicio fiscal de que se trate, mantengan inscritos vehículos en el Registro Público Vehicular del Estado de Colima, debiéndose realizar el pago a más tardar el 31 de marzo.”
De lo anterior, agregó Claudia Aguirre, se desprende que la calcomanía fiscal vehicular es un “derecho” y que el mismo está relacionado con el “Registro Público Vehicular del Estado de Colima”, el cual, “si bien puede existir legalmente, no debe ser motivo de pago de contribución alguna, acorde con lo señalado por la fracción II del artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal”.