Destacadas Reportajes

Con más de 30 años de historia, el mango «Manzanillo-Núñez sigue  consolidando su éxito en México y el mundo

Con más de 30 años de historia, el mango Manzanillo-Núñez descubierto y registrado como una especie única en el año de 1985 por el manzanillenses Carlos Núñez Escobar ha dado la vuelta al mundo.


Con más de 30 años de historia, el mango Manzanillo-Núñez descubierto y registrado como una especie única en el año de 1985 por el manzanillenses Carlos Núñez Escobar ha dado la vuelta al mundo.

La Universidad de Chapingo fue la encargada de analizar minuciosamente las características físicas de la fruta, y determinó después de algunos estudios que el manzanillenses tenía el derecho de registrarlo y decidió ponerle el nombre de su tierra y su apellido.


A la fecha decenas de familias trabajan en el rancho «Tierra sin Nombre» propiedad de la familia Núñez, quienes continúan con el legado que Don Carlos Núñez inició, logrando posicionar la marca en el gusto del mercado local, nacional e internacional con sus dos variedades, mango natural y enchilado.

Desde las ocho de la mañana inician labores en la planta, donde decenas de mujeres principalmente, lavan cortan, clasifican y ordenan toneladas de fruta recién cortada y madurada para ser deshidratada por más de dieciocho horas en los dos hornos artesanales que, sin ningún aditivo adicional lo convierten en la fruta deshidratada que ha llegado hasta países tan lejanos como Rusia.

Son más de dieciocho hectáreas del rancho bautizado como «Tierra sin Nombre» que producen entre 10 y 20  toneladas de fruta ya deshidratada al año, en dos presentaciones mango natural y enchilado, creación que desde hace algunos años idearon los hijos de Don Carlos y que ha sido todo un éxito entre los asiduos clientes del producto colimense.

En 2007 fallece Don Carlos Núñez Escobar, y sus hijos Ricardo Carlos y Julio Núñez decidieron continuar con la empresa familiar que hoy en día genera entre 35 y 50 empleos en la temporada de producción, dando trabajo principalmente a mujeres de bajos recursos.

Hoy en día se comercializan tres productos diferentes, mango deshidratado natural, enchilado y pulpa de mango enchilada que se vende en presentaciones de 1/4 de kilo hasta 10 kilos a granel o empaquetado para su venta individual.


Se distribuye actualmente en Manzanillo, Colima capital, Zona Metropolitana de Guadalajara, Valle de Bravo, CDMX, Puerto Vallarta, Los Mochis, Culiacán, Querétaro, Tijuana y se envía por paquetería a cualquier parte del país.

Cada año se añaden nuevos distribuidores en diversas localidades.

25 Aniversario AGAFF