No intervención
Por años ha existido el debate acerca de como se solucionarían los problemas mas profundos de nuestro país si permitiéramos la ayuda de Estados Unidos en territorio mexicano. El argumento es casi unánime para quienes defienden esta iniciativa: Los americanos saben hacer bien las cosas. Ya sea en temas económicos o de seguridad, el ser estadounidense, para muchos, es sinónimo de excelencia u eficacia.
En días recientes, ese debate se ha revivido. El congresista Dan Crenshaw (republicano) presentó una iniciativa para que las Fuerzas Armadas del país vecino tuvieran facultades de intervención contra los carteles mexicanos. La historia nos ha dejado claro que las ocupaciones militares transfronterizas, tal como la de 1848, -misma que termino en el despojo de mas de la mitad del territorio mexicano- no han tenido un desenlace feliz. El principio de no intervención en asuntos públicos mexicanos debe imperar, pues el respeto a la soberanía de Mexico como país esta por encima de políticas sensacionalistas de congresistas extranjeros.
Si bien, el problema de la inseguridad en nuestro país es un problema que se ha venido acarreando por años, considero que la solución no es la intervención de otros países en nuestro territorio. Mientras ataquemos las causas iniciales que llevan a un menor a incorporarse a grupos delictivos, el indice de violencia en nuestro país disminuirá. ¿Como se logra esto? Atendiendo los principales ámbitos de cultura, educación, deporte y por supuesto, seguridad.
En tiempos tan politizados como los que vivimos, son de esperarse medidas radicales que mas allá de un verdadero fondo, solo buscan desestabilizar y apoderarse de la agenda mediática debido a su corte sensacionalista -mismo que vende en cualquier medio- por lo que es importante estar atentos y no caer en iniciativas las cuales su ultima intención real es contribuir al desarrollo de nuestro país.